Perico Fernández, protagonista del programa 'Tenía que ser de aquí' de Aragón TV

Itziar Miranda aborda con emoción y curiosidad el recuerdo de uno de los más grandes deportistas que ha dado Aragón. 

Perico Fernández, en un entrenamiento.
Perico Fernández, en un entrenamiento.
Aragón TV

El aragonés Perico Fernández llegó a lo más alto del mundo del boxeo. Lo hizo, además, de forma meteórica, logrando ser, de manera consecutiva, campeón de España, de Europa y del mundo en poco más de un año.

El boxeo era entonces, a mediados de los años setenta, un deporte que rivalizaba en popularidad con el fútbol. Por ello, y también por su manera de ser desenfadada, festiva y campechana, Perico Fernández se convirtió en alguien habitual en todo tipo de eventos sociales: desde las páginas de la prensa del corazón hasta el mundo de la canción, pasando por los platós televisivos. Todos querían una foto con el campeón. Pero, ¿de dónde había surgido alguien así? Y, lo que resultó más dramático a posteriori, ¿qué ocurrió para que acabara sus días en una situación de olvido y completa indigencia?

Para recordar la asombrosa vida de Perico Fernández, este jueves (21.50) ‘Tenía que ser de aquí’ conversa con José María García. El popular periodista deportivo mantuvo una relación de amistad con el luchador, que se prolongó ininterrumpidamente desde que se conocieran en los setenta.

Además, Itziar Miranda se sube al ring para charlar con dos campeones. Se trata de José Antonio López Bueno, el aragonés que logró, hace ahora 25 años, el preciado título de campeón del mundo de boxeo, y de Jero García, entrenador que lleva años ayudando a muchos jóvenes a integrarse a través del deporte.

El programa incluye el testimonio excepcional y en exclusiva de Alexia, una de las hijas de Perico Fernández, que confiesa por primera vez en público muchos de los momentos más emocionantes vividos con su padre.

Otras personas que también aportan, a lo largo del programa, su visión particular del protagonista son el extorero Raúl Aranda, la patinadora campeona del mundo Sheila Herrero, los periodistas Olga Viza, Mariano Gistaín, José Antonio Ciria, Fran Osambela, el director de cine Óscar Aibar y los boxeadores José Ramón Escriche y Alfredo Evangelista, entre otros muchos testimonios.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión