gastronomía

En La Almunia de Doña Godina se cena de cine

El Patio convirtió 'Belle Époque' en tapas, que giraron en torno a escenas de la película y sus personajes.

Ambiente de la Cena de Cine en La Almunia de Doña Godina.
Ambiente de la Cena de Cine en La Almunia de Doña Godina.
José Antonio Diez

Banderines, maletas y otras antigüedades engalanaron este viernes por la noche El Patio de La Almunia de Doña Godina. Se vistió de 'Belle Époque' para ofrecer la tradicional cena del Festival de Cine de La Almunia (Fescila). Cada año en las cocinas de este restaurante se convierte una película en gastronomía y en esta ocasión se eligió el filme de Fernando Trueba. "La cena es ya una pieza imprescindible dentro de la programación", valoró Alejandro Aísa, codirector del festival.

A pesar de ser una cita tradicional, el evento experimentó una actualización en relación a años anteriores. "Después de tanto tiempo con el mismo formato este año hemos buscado darle un aire nuevo, más informal, levantarnos de la mesa y disfrutar de la música en directo de Silvia Solans y Satur Rodríguez", señaló Aísa. Para ello, el restaurante optó por una propuesta compuesta por tapas.

Personajes y escenas de la película se convirtieron en platos. 'Desertar' fue una ostra con salsa; 'Luz', un salmorejo con langostinos; y, 'Clara', lomo de anchoa en salmuera sobre guacamole. Una ensaladilla sobre pan de gambas y sus huevas fue 'Rocío' y bajo el nombre de 'Violeta' se sirvió un cucurucho de foie con Pedro Ximénez. 'Los disfraces' eran croquetas de borraja con almejas y 'La verbena' una yema con chistorra, entre otros muchos.

Estas propuestas de El Patio se maridaron con vinos de Corona de Aragón –Grandes Vinos, de la denominación de origen de Cariñena– y cervezas Ambar. Ambos patrocinadores del evento junto a BonÀrea. La parte más laminera fueron los diferentes premios que cosechó el filme: nueve premios Goya y un Óscar. Los galardones españoles fueron un bomba de chocolate.

Esta iniciativa gastronómica comenzó a organizarse en 2001, con el impulso del cinéfilo Alberto Sánchez, un gran amigo del festival, como recuerda el codirector. A lo largo de estos años se han degustado cenas con inspiración en ‘Como agua para chocolate’, ‘Dieta mediterránea’, ‘Fuera de Carta’, ‘Sin reservas’, ‘El Chef’ o ‘Ratatouille’.

Un dry Martini, como homenaje al calandino Luis Buñuel, era el inicio de esta cena, sin embargo, con el fallecimiento de Sánchez se sustituyó por el ‘Cóctel Tío Alberto’, como le llamaba David Trueba cuando se encontraban.

Apúntate a la newsletter de gastronomía de HERALDO y recibe en tu correo recetas para hacer en casa y las últimas noticias del sector.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión