Azcón desliga la amnistía del resultado en Cataluña de cara a las europeas: “Ataca a la igualdad”

El presidente de Aragón acude al Comité Ejecutivo Nacional con el recurso ante el Constitucional bajo el brazo en el pistoletazo de salida de la precampaña del PP.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, a las puertas de la sede nacional del partido en Madrid
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, a las puertas de la sede nacional del partido en Madrid
Alberto Morales

El PP ha celebrado este martes en Madrid un Comité Ejecutivo Nacional en el que el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha arengado a los suyos de cara a la próxima cita con las urnas, las europeas del día 9, para pedirles una movilización “de máximos”. Tras las elecciones catalanas, los conservadores pondrán el foco en las cesiones de Pedro Sánchez al independentismo, con la ley de amnistía como actor protagonista. Y ahí el alumno más aplicado ha sido el presidente de Aragón, Jorge Azcón, que ha llegado a la cita con un recurso contra la medida de gracia listo para presentar ante el Tribunal Constitucional.

“Fuimos la primera comunidad autónoma que lo anunciamos en las Cortes de Aragón y somos la primera que tiene un dictamen del Consejo Consultivo que dice lo que todos sabíamos, que la amnistía afecta a todos los españoles, por supuesto a los aragoneses, y que por lo tanto estamos legitimados para que la ley sea declarada inconstitucional en los tribunales”, ha comentado Azcón a su llegada a la sede de la calle de Génova.

El barón autonómico ha remarcado que la ley de amnistía impulsada por Sánchez a cambio del apoyo de los independentistas catalanes en el Congreso “es un ataque a la igualdad” ya que “hace que algunos que tengan más derechos que otros”, ha denunciado.

Los populares usarán dicha ley, así como las polémicas vinculadas al caso Koldo, para rentabilizar en las urnas el rechazo a estas medidas en el conjunto del país, después de la victoria socialista en las elecciones catalanas y el retroceso del independentismo, que perdió la mayoría parlamentaria por primera vez en cuatro décadas. Para Azcón, no obstante, la medida de gracia no ha influido en ese resultado.

“Lo que ha habido es un mal gobierno en Cataluña, que ha generado problemas y, fundamentalmente, que ERC se hunda en votos”, ha analizado. Además, considera que el resultado del domingo genera “inestabilidad” ya que “se antoja extraordinariamente complicado” formar gobierno. En este sentido, ha advertido de que esa situación acabará afectando al Ejecutivo central y al conjunto de las comunidades, puesto que “los independentistas van a aumentar sus exigencias” en materia de financiación o de condonación de deuda, lo que terminará derivando en “más desigualdad”.

En cualquier caso, Azcón ha reiterado que el PP no se prestará a facilitar un gobierno de Salvador Illa para evitar el peso de los independentistas, tal y como prometió su candidato, Alejandro Fernández, durante la campaña electoral.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión