El Gobierno de Aragón achaca la subida del déficit a 240 millones más de gasto en Sanidad y Educación

El director general de Presupuestos, Ignacio Barquero, lamenta que el Gobierno central no haya dado más margen de gasto a las comunidades autónomas.

El director general de Presupuestos, Ignacio Barquero, este martes en las Cortes de Aragón.
El director general de Presupuestos, Ignacio Barquero, este lunes en las Cortes de Aragón.
Cortes de Aragón

El gasto en los Departamentos de Sanidad y Educación fue la causa de que Aragón incumpliera el objetivo de déficit fijado por el Gobierno central en 2023. Así lo ha explicado este lunes el director general de Presupuestos, Ignacio Barquero, que ha detallado los gastos de personal y corrientes que posibilitaron el desfase, que finalmente ha alcanzado el 0,82%, cinco décimas por encima de lo previsto.

En concreto, si la previsión inicial era no superar el 0,3% del PIB al principio del ejercicio, lo que suponía 130 millones de euros, ese 0,82% elevó el descubierto hasta los 370 millones al final del año. El desfase por tanto alcanzó los 240 millones respecto a lo previsto inicialmente, en su gran mayoría vinculados al gasto sanitario.

Barquero, que comparecía para dar detalles de la ejecución presupuestaria, ha citado los 70 millones de euros de la carrera profesional del personal sanitario entre 2018 y 2023, que han acabado en la cuenta 413, donde se acumulan las facturas sin consignación presupuestaria. Esta fue la principal causa de que el déficit saltara del 0,6% que ya previó la Airef en agosto al 0,82%. Pero, además, hay que sumar otros 38 millones de incremento en la citada cuenta 413.

Por otro lado, Barquero ha señalado otros gastos sanitarios por encima de lo presupuestado, como 25 millones de euros para personal, 32 para material sanitario y 29 de aumento en farmacia hospitalaria.

Respecto al presente ejercicio, la previsión del presupuesto es de un 0,1% de déficit, aunque tras su aprobación el Gobierno central redujo ese porcentaje al 0%. Barquero se quejó de esta circunstancia, dado que el conjunto del Estado tiene un margen del 3%. "Es el reparto más desequilibrado de la serie histórica", dijo Barquero. 

Pero ha apuntado que en ausencia de un sistema de financiación, con 1.500 millones a repartir podría haber llegado al 0,6% de déficit si se atendiera a la serie histórica. "Con eso podría garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas", ha afirmado. El PSOE le ha reprochado que la negativa del PP a aceptar el déficit del Estado es la causa de la reducción del 0,1% al 0%.

El director general de Presupuestos también ha señalado los datos de ingresos y gastos. Respecto a los primeros, ha indicado que los derechos reconocidos netos alcanzaron los 7.919 millones de euros, aunque después de descontar la deuda y los fondos europeos , la cifra se quedó en 5.270 millones, frente a los 5.322 previstos inicialmente.

En el caso de los gastos, las obligaciones ascendieron a 7.832, que eliminado la deuda y los fondos ajenos, se quedaron en 5.542 millones, frente a los 5.591 de previsión inicial. El gasto se concentró en Sanidad (2.500 millones), Educación (1.252), Agricultura (710) e Instituto Aragonés de Servicios Sociales (400). 

La posición de los grupos

El socialista Óscar Galeano ha trasladado al responsable de la Dirección "preocupación" respecto a los presupuestos de Sanidad, "en vista de que la estimación desmonta la gran mentira del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y su promesa de que el gasto en Sanidad "nunca decrecería".

Respecto a esta partida, Galeano ha señalado que la relación actual de los presupuestos con los gastos de Sanidad "lleva a pensar en un posible recorte" y ha hecho hincapié en que "los datos demuestran que con el Ejecutivo anterior el presupuesto ejecutado fue mayor". "Vemos riesgos en el horizonte de que las cuentas sean sostenibles con estas medidas que están tomando", ha apuntado.

Por su parte, la diputada del Partido Popular Blanca Puyuelo ha celebrado que desde la llegada de los 'populares' al Gobierno de Aragón "no se ha perdido el tiempo" y han demostrado "un gran trabajo respecto a los datos de ejecución de 2023, a pesar de que ha habido un cambio de gobierno y una convocatoria electoral".

Asimismo, el diputado de Vox Fermín Civiac ha aludido a que "la mayor subida de gasto en Sanidad se ha dado con el actual Gobierno de Aragón, "pues si se contrata más médicos es normal que el gasto corriente aumente".

Desde Chunta Aragonesista, José Luis Soro ha recalcado que la dotación presupuestaria en Aragón "no tiene un problema de ejecución, sino de dotación, dado que no tenemos ni autonomía financiera y ni autosuficiencia en este Estado centralista".

La diputada de Aragón-Teruel Existe Pilar Buj ha solicitado conocer "el estado en el que se encuentra el capítulo de los presupuestos referentes al gasto corriente o de personal", "la ejecución del programa de ampliación del Hospital de Teruel", y "la alerta del informe Aries de impulso a empresas".

Para finalizar, el parlamentario de IU Álvaro Sanz ha manifestado su desacuerdo respecto al presupuesto de este año, "puesto que han gastado menos y han pagado menos, desconocemos si es que hay poca capacidad de gestión".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión